Como
trasladados al terreno nos acobijamos en la casa del
padrino Daniel. Fueron
llegando uno por uno con facturas
vencidas. El grupo de Intelligentzia se había ampliado.Se
sumaron al encuentro Elsa Bohr
Tatiana Profesora de
Literatura y Alicia Maravilla, mamá del peligroso Gorrión
dealer Pato, también profesora de literatura.
Los
demás eran los mismos pendencieros de siempre:
Selmo el Borrego, Pol Aco de
Polonia, Sebas El Batero de
Bonzi, mamá Ana y quien les escribe: Arturo Puig.
Comenzamos
a preparar el plan para secuestrar ideas. Así
tomamos de rehén a Consumo
Problemático de Sustancias,
un tipo de mucha guita que nos serviría para lograr
un flor de
viaje. El viaje al más allá.
¿De
quién era la culpa? ¿De las drogas? Las drogas alienan
a sus víctimas. Pero
realmente, ¿a qué llamamos droga?
¿Cuántos tipos de droga hay? Porque sabemos que las
hay
legales e ilegales. Pero que Dios pone el rótulo de la
legalidad. ¿O qué laboratorio lo hace? Si Dios ha muerto,
¿los laboratorios okupan su lugar???
¡Oohhhhhhhhhhhhhh qué placer! La cumbia cantaba ahora
¡Oohhhhhhhhhhhhhh qué placer! La cumbia cantaba ahora
sobre el tema del tiempo. ¿Toda clase social
tiene igual
esperzanza de vida???. Rondaba la vaga sensación de que
en la villa
miseria sus habitantes palpan a flor de piel la
muerte. La parca pareciera
encapricharse y visitar estos
lugares día por medio. Es más, da la sensación de no
querer dejar el lugar. Su aroma en las cloacas queda todo el
tiempo.
querer dejar el lugar. Su aroma en las cloacas queda todo el
tiempo.
Los
rituales umbanda, las creencias, espiritualismo vs.
religión, supersticiones y
gatos negros. ¿Cuál es la
diferencia entre creer que pasar por debajo de una
escalera trae mala suerte y pensar que un antibiótico cura
un mal???? Ciencia y
progreso. Mentira y Verdad. 2 caras
Surgió el debate sobre si el libro reproducía de alguna
manera estigmatizaciones sobre
la clase baja sin realizar
críticas hacia la clase alta opresora. Pero algunos
integrantes tumberos creían que solo era una descripción de
la vida cotidiana
en las tumbas de nuestro Conurbano. Algo
que en la investigación cualitativa se
llama
"Etnometodología".
La etnometodología da nombre a un
conjunto de estrategias
de investigación cuyo punto en común es la descripción
minuciosa de los objetos que investiga; por eso es también
conocida
como”investigación situada”. Los diseños
operacionales de cuño etnometodológico
recomiendan la
observación directa y la investigación detallada de los hechos, en el lugar donde ocurren, con la finalidad de producir una descripción minuciosa y profunda de las personas, de sus relaciones y de su cultura. Sus fuentes de inspiración son los abordajes antropológicos. Pero se diferencian de ellos por no tener la pretensión de producir análisis culturales totalizantes. Las estrategias de investigación etnometodológica ponen una atención especial a las técnicas de observación participante y a la comprensión de los símbolos y categorías empíricas que un determinado grupo usa para referirse a su mundo y a los procesos que está viviendo.
María de Sousa Minayo. "La artesanía de la Investigación Cualitativa", p122.2009. Ed Lugar. BS AS.
Muerte, Tiempo, CPS, Religiones, Ser
o no ser, creer o
reventar, Patria o Macri, Ganador y Perdedor, Villa o
Country, Patrón o Esclavo, Jerarca o
Paria, Obrero o
Burgués, Vida - Muerte. Dicotomías, ambigüedades,
contradicciones que parecen a veces transitar 2 injustos
extremos. Muchas preguntas y pocas respuestas...
Burgués, Vida - Muerte. Dicotomías, ambigüedades,
contradicciones que parecen a veces transitar 2 injustos
extremos. Muchas preguntas y pocas respuestas...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario