Escrito el 25 de Octubre de 2014
Mantita, mate, un sol radiante en el cielo que nos llenó de vida y de vitamina D, fueron los condimentos de este encuentro en Agronomía. Este lugar de muchos árboles y jóvenes hippoides tocando la guitarra, fue otrora seguramente musa inspiradora de un joven Cortázar. Habrá caminado en otra época esa misma avenida San Martín, sumido en sus pensamientos, enfrascado, fumando un cigarrillo.
Mantita, mate, un sol radiante en el cielo que nos llenó de vida y de vitamina D, fueron los condimentos de este encuentro en Agronomía. Este lugar de muchos árboles y jóvenes hippoides tocando la guitarra, fue otrora seguramente musa inspiradora de un joven Cortázar. Habrá caminado en otra época esa misma avenida San Martín, sumido en sus pensamientos, enfrascado, fumando un cigarrillo.
Nos sentamos cerca de la vía del tren, preparamos el mate y nos pusimos al día en cuestiones de la vida cotidiana. Llegó un momento en el que Nacho propuso: larguemos con el libro y dejemos lo cotidiano para Erdosain.
El señor Pol quiso abrir el juego.
_ Según mi impresión el tema central de Rayuela es la IMPOSIBILIDAD de alcanzar algo. Tanto en la literatura como en el amor.
Con esta frase iniciamos la discusión y ya nos sentíamos en el Club de la Serpiente. Continuó el filósofo del grupo.
_ Me refiero al DESENCUENTRO entre el que escribe y el que lee, el que ama y el que es amado.
_ Según mi impresión el tema central de Rayuela es la IMPOSIBILIDAD de alcanzar algo. Tanto en la literatura como en el amor.
Con esta frase iniciamos la discusión y ya nos sentíamos en el Club de la Serpiente. Continuó el filósofo del grupo.
_ Me refiero al DESENCUENTRO entre el que escribe y el que lee, el que ama y el que es amado.
Y esto último nos introdujo en el asunto del AMOR y todas sus aristas, vericuetos y puntos de vista. El pibe Nacho, con todo su anarquismo a cuestas, saltó a lo Gregorovius, a ponerse del lado de la Maga:
_ La Maga lo ama como es. Oliveira no.
Y yo pensé:
_ Oliveira está enamorado de la "forma de ser" de la Maga, espontánea, y pasional. Siempre con las emociones y los sentimientos a flor de piel y socavando los pensamientos, arrojándolos al cuarto del fondo.
_ La Maga lo ama como es. Oliveira no.
Y yo pensé:
_ Oliveira está enamorado de la "forma de ser" de la Maga, espontánea, y pasional. Siempre con las emociones y los sentimientos a flor de piel y socavando los pensamientos, arrojándolos al cuarto del fondo.
Esto nos condujo a una de las tantas dualidades históricas: ¿pensamiento o sentimiento? Lo racional v.s lo pasional. Dionisio a las trompadas con Apolo. Pol citó una frase del libro.
_ La Maga acusa a Oliveira: "vos sos un museo". Museo porque ve las cosas -la realidad- desde afuera. No se compromete con nadie, ni con nada. No toma partido.
_ La Maga acusa a Oliveira: "vos sos un museo". Museo porque ve las cosas -la realidad- desde afuera. No se compromete con nadie, ni con nada. No toma partido.
¿Pero hasta dónde meterse, inmiscuirse, comprometerse, responsabilizarse? Cuestión nodal en lo que tiene que ver con nuestra praxis médica. Así que Nacho y yo nos sentimos tocados.
Y escapando un poco de lo anterior, Nacho pronunció de memoria una oración que le quedó resonando.
_ "Hay ausencias que representan un verdadero triunfo".
Y la nostalgia lo invadió.
Y escapando un poco de lo anterior, Nacho pronunció de memoria una oración que le quedó resonando.
_ "Hay ausencias que representan un verdadero triunfo".
Y la nostalgia lo invadió.
Compramos unas tartitas caseras de manzana y otra con pepas de chocolate y después de un mordisco acoté:
_ Oliveira no puede ser feliz. Se conflictúa mucho y por eso admira la sencillez de la Maga.
¿Para qué? Largamos con otro tema de los universales: la FELICIDAD. Y Pol sacó a relucir todos sus argumentos.
_ Muchos definen la felicidad como la satisfacción del deseo. El deseo se renueva: cumplido uno, aparece otro. Por lo tanto la felicidad, o mejor dicho, la búsqueda de la felicidad, es una actividad condenada al fracaso.
Los griegos definen "Ataraxia" como la imperturbabilidad: el deseo no es algo infinito.
Nacho y yo nos quedamos encantados con lo que dijo nuestro compañero y asentimos con la cabeza.
_ Oliveira no puede ser feliz. Se conflictúa mucho y por eso admira la sencillez de la Maga.
¿Para qué? Largamos con otro tema de los universales: la FELICIDAD. Y Pol sacó a relucir todos sus argumentos.
_ Muchos definen la felicidad como la satisfacción del deseo. El deseo se renueva: cumplido uno, aparece otro. Por lo tanto la felicidad, o mejor dicho, la búsqueda de la felicidad, es una actividad condenada al fracaso.
Los griegos definen "Ataraxia" como la imperturbabilidad: el deseo no es algo infinito.
Nacho y yo nos quedamos encantados con lo que dijo nuestro compañero y asentimos con la cabeza.
La velada continuó con "la encrucijada de la opción", es decir, en términos accesibles, lo difícil que es DECIDIR. Tomar una decisión nos hace atravesar penurias, incertidumbres, pros y contras hasta que la cosa decanta.
Y luego devenimos en una afirmación que tiene que ver con lo que Arlt nos contaba en "Los siete locos": "Las ilusiones son capaces de mover a sus fieles, las ilusiones y no las realidades".
Y luego devenimos en una afirmación que tiene que ver con lo que Arlt nos contaba en "Los siete locos": "Las ilusiones son capaces de mover a sus fieles, las ilusiones y no las realidades".
Antes de partir a dar una vuelta por el barrio donde vivió Julio y en particular su edificio, ya viejo, justo enfrente de una placita, Pol dijo lo último, citando al escritor argentino:
_ La realidad es un grotesco collage, que es necesario ajustar con vodka y con categorías kantianas.
No hizo falta más. Nos levantamos y alegres caminamos por las calles
agronómicas y cortazianas, sumergidos en una bella realidad de tarde de sábado entre amigos, que en poco tiempo más nos daría un puntapié en forma de alarma de reloj sonando a las 6 de la mañana para ir al trabajo.
Kelo
_ La realidad es un grotesco collage, que es necesario ajustar con vodka y con categorías kantianas.
No hizo falta más. Nos levantamos y alegres caminamos por las calles
agronómicas y cortazianas, sumergidos en una bella realidad de tarde de sábado entre amigos, que en poco tiempo más nos daría un puntapié en forma de alarma de reloj sonando a las 6 de la mañana para ir al trabajo.
Kelo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario