sábado, 6 de enero de 2018

La salud de nuestros hijos (Sokolinsky fue adicto al whisky)

17 DE DICIEMBRE DE 2017
La tarde había quebrado. El punto de encuentro representó una  pesadilla. 
De Retiro a Alem y de Alem a Retiro. Desinteligencia brutal. Saer polvoriza
el tiempo. Nosotros también. Y la casualidad nos encuentra pisándonos los
talones en Alem y vaya a saber qué calle.
¿Novela original o cursilada? Alguien opinó que se trata de una novela de 
aprendizaje, porque Lucas, el protagonista cuarentón, crece de golpe. Pero
bueno, primero definamos dónde vamos.

De lejos podemos divisar algo 
parecido a un bar. Muchos 
colores. Algo nos  llama la
atención. Nos acercamos y 
vemos un bar con forma de
barco. ¿Será el de Conti? 
¡Ese barco que tanto 
significaba para él! ¿Era 
nuestro destino? Claro que
sí... Asi que allí encallamos.
Bar de Piratas. 
Genialidad asociativa
de Ani quien dice:
"Este lugar está justo ya que el personaje principal era
un pirata". ¡Aplausos! Adulterio mmm...
¿Vino adulterado? 
Presentes: Negro, Pol, Ani, Pepi, Ali, Fer, Guille y quien les escribe: 
Adrián Suar. ¿Esperamos a Timo? ¿Timo dónde estás? Quizás en estado
de asamblea permanente... ¡Pero te seguimos esperando! Como al amor 
idealizado... Ese que no existe. O que existe desde un estado hormonal 
según Ani. Quizás una base para permanecer en la inmadurez, en la 
jovialidad. Porque lo viejo da miedo. Repele lo cotidiano, embola. Mejor
preferimos seguir “en bolas”. Como los bebés.

Yendo más a fondo y desde una pregunta simple con respuesta compleja,
Pepi pregunta, interpela(meésta): ¿Qué es el amor?

Las respuestas fueron 
polivalentes, heterogéneas,
difusas. Desde el amor
pensado o sentido, mejor
dicho, desde la revolución
hormonal hasta el amor
como un estado en 
permanente reconversión.
Como un proceso de
sustituir nuestro propio
ego por el de entender que enfrente hay otra persona 
distinta con otros intereses. ¿Macri nos ama?
¿Ama de casa? ¿Amo a mi casa?
Otras 2 maneras de entender el amor. Una propuesta por 
Ali: entender que el amor es el acompañamiento a una 
persona. La revalorización de sus potencialidades aun 
cuando las Normas pretendan otra cosa.
Y la otra propuesta por  Pol: escuchar a la persona. No 
hacer silencio y cabecear como diciendo...¡Che, qué 
interesante lo que contás! Escuchar implica un compromiso
 activo, empático hacia el otro.
Existe en la novela de Mairal una crítica a la familia
tradicional. Lucas se debate entre seguir con la realidad de
su cotidiano o perseguir su deseo, su pasión. Duda.
Muchos de los presentes desmitificaron el "amor romántico"
también "la maternidad / paternidad" rosada, "es un
invento chino" alegaron. Alguno vociferó: "¡Cómo te puede
romper las pelotas un hijo!" Y no fue Serrat...
Pol incisivo exclamó: "tener un hijo es un acto egoísta, 
surge del deseo de los padres". Nadie le pregunta al niño si
tiene ganas de habitar este mundo. O como dice Jaime Roos,
a través de la voz de Canario Luna en "Brindis por Pierrot":


"Te largan a la cancha sin 
preguntarte si querés entrar.
Por si fuera poco, de golero;
toda una vida tapando 
agujeros.
Y si en una de esas salís 
bueno,  se tiran al suelo
y te cobran penal".



No se consuma la relación sexual con Guerra. El deseo persiste.
¿La uruguaya lo timó? Él decide no saber, vivir en la duda.
El aclamado mecanismo psíquico de negación, que permite al ser
humano seguir adelante. "Si no podés con la vida, probá con la 
vidita".
El amor fraterno sí aparece en la novela, a Guille la conmovió la
relación de amistad con Enzo. ¿Pero si le pide prestada la poca 
plata que no le habían robado? La importancia de tener "dónde caer",
cuando las cosas no salen bien.
Enzo sostiene que es positivo que le hayan robado. No concibe que 
una novela se pague antes de ser escrita. ¿Cómo se sabe cuánto vale?
Se pone de manifiesto la relación entre escritor y mercado. ¿Qué se 
puede escribir? ¿Sobre qué puede escribir un escritor? El consejo de
Enzo: escribí sobre lo que te pasó...
La solemnidad me persigue y no puedo dar lugar a ese chico punk 
que llevo adentro... Es por eso que cedo el lugar a otrx. Justo en el
momento que más interesante se pone...Veo la ventanilla que reza 
“Salida de Emergencia” y me escapo por la nada celeste... BHUO!!!!

Algunos otros BHUO de Pol:
- "En seguida se armó una 
aglomeración de gente. 
Esos momentos como de
ganado en el matadero.
Todos mirando la puerta 
cerrada. Estábamos a 
punto de mugir. Y 
abrieron".
- "¿Qué, Magalí? Maga,
la Maga sos. No lo había
pensado, ¡y sos
uruguaya, como
la Maga!
- "Se estaba bien a la sombra del toldo, Cata, en ese 
bar con el nombre de tu santa, esperando a una mujer
a la que había visto dos veces en mi vida".
- "Me fui por la espiral, mi espiral. Tu espiral, Cata, 
el diu".
Bhuooooooooooooooooooooooooooooooooooo!!!















Adios!

CREACIÓN INICIADA POR NACHO Y CONTINUADA POR DANI